Mohamed Rabíe, autor de Mercurio

Egipto como inspiración

Como para muchos escritores, la realidad es una constante fuente de inspiración para Mohamed Rabíe.

Como novelista, el autor egipcio está fascinado por diversas áreas de la experiencia humana, pero hay un asunto que le obsesiona en especial: la relación entre Egipto y su gobierno dictatorial.

Aunque presente a lo largo de toda su obra, Rabíe lo convirtió en uno de los ejes centrales de su novela más famosa, Mercurio, donde la propia esperanza por un mundo mejor que sintieron los egipcios en 2011 se transforma en herramienta de tortura.

Autor de Mercurio
Image processed by CodeCarvings Piczard ### FREE Community Edition ### on 2017-04-27 10:43:38Z | http://piczard.com | http://codecarvings.comeÿ:a&v

Del espionaje y la ciencia ficción a los clásicos egipcios

La literatura siempre ha formado parte en la vida de Mohamed Rabíe (El Cairo, 1978). Ya en su juventud le atraparon las aventuras narradas en las famosas series de novelas Ragol Al Mostaheel (El hombre de lo imposible) y Malaf Al Mostakbal (Los archivos del futuro). El espionaje de alto nivel y la ciencia ficción poblaron la mente infantil de Rabíe, pero al crecer fue abandonando para volverse hacia los grandes clásicos de la narrativa egipcia. Taha Hussein, Naguib Mahfuz y Tawfiq Al-Hakim se convirtieron en sus autores de cabecera, acompañados de los escritores egipcios y árabes más contemporáneos y de la literatura extranjera traducida al árabe.

Empezó a escribir a los 15 años, pero solo para sí mismo. Por aquel entonces le bastaba con escribir por escribir, luego abandonaba el texto resultante y se olvidaba de él. Durante mucho tiempo no se imaginó viviendo de la literatura, así que estudió ingeniería civil en la Universidad de El Cairo, graduándose en 2002. Trabajó once años como ingeniero, no lo dejó hasta 2013, cuando ya había publicado sus dos primeras novelas.

La primera, Planeta ámbar, marcó un antes y un después en su vida. Publicada en 2010, le hizo merecedor del Premio Cultural Sawiris en la categoría de Escritores emergentes del año 2011. Ganar este premio fue toda una sorpresa para él, una victoria totalmente inesperada que tuvo un gran impacto en su camino como escritor.

En 2012 publicó su siguiente novela, El año del dragón, y participó en el Premio Internacional de Ficción Árabe Nadwa, unos talleres dirigidos por escritores consagrados en los que participa un número reducido de prometedores y jóvenes autores árabes.

Rabíe volcó en Mercurio toda su frustración y sus temores, dando como resultado una obra en la que la fantasía política y el pesimismo filosófico se conjugan para mostrarnos un escenario todavía posible para el futuro de Egipto.

En 2013, coincidiendo con el fracaso de la revolución egipcia, Rabíe cambió de carrera y empezó a trabajar como editor en las editoriales Dar al-Tanwir y Al-Karma, localizadas ambas en El Cairo. Aunque su vida profesional estaba dando un giro interesante, no se podía decir lo mismo del país. El descalabro de 2013 empujó a Rabíe a escribir su tercera novela, Mercurio (2015). Por aquel entonces seguía las noticias día tras día, todos los incidentes y sucesos. No tardó en darse cuenta de que las cosas iban a peor y su mente empezó a imaginar cómo sería Egipto en el futuro, hacia dónde llevarían todas las desgracias que estaban viviendo. Aquel fue el germen de Mercurio.

Nunca le preocupó demasiado la posible reacción del gobierno ni enfrentarse a la censura, pues es de la opinión de que al gobierno egipcio no parecen interesarle en absoluto los libros, y menos todavía en aquel momento tan crítico. Rabíe volcó en Mercurio toda su frustración y sus temores, dando como resultado una obra en la que la fantasía política y el pesimismo filosófico se conjugan para mostrarnos un escenario todavía posible para el futuro de Egipto.

En 2016, Mercurio fue finalista en la lista corta del prestigioso Premio de Narrativa Árabe otorgado por Emiratos Árabes Unidos.

En enero de 2020, Rabíe se mudó a Berlín, donde trabaja en una librería árabe al mismo tiempo que continúa su trayectoria literaria.

En enero de 2020 publicó también su 4ª novela, Historia de los dioses de Egipto, y sabemos que no será la última, pues Rabíe ya está trabajando en su siguiente obra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *