Todos los enlaces de La Fortaleza de Polvo

Enlaces de la Fortaleza de polvo

No queríamos que siguieras sufriendo por no poder acceder a los enlaces que aparecen en el libro mientras llevas a cabo su lectura. Abre esta entrada en tu móvil , tablet u ordenador y aquí están todos.

Capítulo 9: Si mi falta fue amarte, mi señor, entonces todas las noches son pecados para los amantes.

Si mi falta fue amarte, mi señor, entonces todas las noches son pecados para los amantes. (Título original: إذا كان ذنبى أن حبك سيدى فكل ليالى العاشقين ذنوب). La cantante libanesa Fairuz, leyenda viva de la música árabe y una de las artistas más queridas del mundo árabe, pone voz a uno de los poemas del poeta Al-Sima al-Qashiri (m. 714), conocido por su amor frustrado hacia una joven de su tribu a la que casaron con otro hombre. La música es de los hermanos Rahbani, colaboradores habituales de Fairuz.

Capítulo 22: Si hubieras sabido el pesar que sufro, habrías sido el más tolerante y el más doliente.

Lloro y río sin tristeza ni felicidad (Título original: يبكي ويضحك لا حزناً ولا فرحاً). En esta ocasión, la cantante Fairuz y los hermanos Rahbani ponen voz y música a un poema del poeta libanés Bushara al-Juri (Beirut, 1885-Beirut, 1968), conocido por los sobrenombres «El pequeño Ajtal» (en referencia al gran poeta árabe Al-Ajtal al-Taglibi, quien vivió entre los siglos vii y viii), «El poeta del amor y la pasión» y «El poeta de la juventud y la belleza».

Capítulo 49: Mi agua es perlas fundidas

Poema cantado de Ibn Zamrak (Granada, 1333-Granada, 1394), poeta y político andalusí. A pesar de sus humildes orígenes llegó a ser secretario privado de Muhammad V de Granada y poeta de la corte. Fue famoso por sus moaxajas (poemas estróficos, con versos más cortos que los de las poesías árabes clásicas, rimas cambiantes y mezcla de idiomas). Sus versos decoran la Alhambra.

Capítulo 50: El amor sufí

El amor sufí. (Título original: العشق الصوفى). Música sufí de los hermanos Rao (Pakistán). La música es una parte importante dentro de muchas de las actividades que realizan los sufíes con el fin de acercarse más a Dios, sobre todo en la danza.

Capítulo 53: El valle de la orden

El valle de la orden. (Título original: وادي الطلب). Nidá Abu Murad (Túnez, 1959) es un músico y doctor en Ciencias de la Música. Entre sus mayores inspiraciones y los temas centrales de sus composiciones está el sufismo.

Capítulo 62: El cardador de algodón

El cardador de algodón. (Título original: الحلاج). Zafer Yussef (Teboulba, 1967) es un cantante, músico de laúd y compositor tunecino conocido por fusionar la música sufí y la qawwali (música sufí de Pakistán y la India) con el jazz y la música electrónica. Esta canción pertenece a su disco Electric Sufi y lleva el nombre del místico Abu Abdallah Husain bin Mansur (Al-Bayda, 858-Bagdad, 922), conocido como al-Halash o «el cardador». Comenzó una nueva etapa en la mística islámica al acercarla a la gente común; fue encarcelado y ahorcado por sus ideas.